Esencia. En general,
y especialmente desde Aristóteles, se considera que la esencia remite al
"ser esto o aquello" de una cosa, es decir, no a que una cosa es,
sino a "lo que es" esa cosa. En este caso se habla de la esencia como
de algo real.
El término esencia se puede considerar también desde
el punto de vista lógico: en este caso se considera que la esencia es un
predicado mediante el que se define una cosa, o se dice lo que es.
Dependiendo de la adopción de una u otra consideración
(ontológica o lógica) encontramos distintas interpretaciones de la esencia a lo
largo de la Historia de la Filosofía: la metafísica (real), la lógica
(conceptual) o una combinación entre ambas. Podemos considerar que la Idea
platónica representa la esencia de la realidad, en la medida en que Platón
afirma que la Idea es más real que la cosa. En el caso de Aristóteles la
esencia sería identificable con la Forma.
La afirmación de que la esencia es algo real y
distinto del objeto del que es esencia ha dado lugar,no obstante, a intensas
polémicas, siendo muchos los filósofos que rechazan tal realidad, por diversas
razones, como las esgrimidas por Okham, Hume, Nietzsche...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.